Nuevo libro! CIUDADES POSIBLES. Apuntes para el debate sobre la Nueva Constitución de Chile

 

Nuestros amigos de Crítica Urbana han realizado la publicación de este libro en el que participamos en el tema de “Territorios sanos, seguro y en respeto a la naturaleza” con la campañas que realizamos el 2017 y el 2019. También escriben otros amigos y amigas que han colaborado en nuestra campaña.

Crítica Urbana ha querido contribuir con este libro al debate sobre una Nueva Constitución para Chile desde un tema concreto: la ciudad

Es un libro electrónico de descarga gratuita, en este enlace​:
 |
PRESENTACIÓN DEL LIBRO –online
 |
Sábado 12 de septiembre a las 11:00​ horas (Santiago de Chile)
|
Se realizará una presentación online, este sábado, organizada por el Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos de Chile, con la participación  Maricarmen Tapia, Coordinadora del libro y directora de Crítica Urbana; Carlos Montes, Senador de la República de Chile; Fernando Atria, Abogado y Ana Sugranyes del Comité de Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos.

 

Riesgo y nuestros derechos

Las catástrofes producidas por fenómenos naturales o por la acción humana constituyen la principal amenaza para la vida, la salud y la seguridad de las personas, así como la conservación del medio ambiente. Es urgente establecer una regulación del territorio con planificación urbana y una gestión integral del riesgo.

Comparte y discute nuestro material:

¿Quién se beneficia de no regular las áreas de riesgos?

 

 

Bien sabemos que en nuestro país existen numerosos tipos y casos de amenazas naturales y producto de la acción humana que ponen en riesgo la vida y calidad de vida de las personas y el medio ambiente.

Como ya hemos denunciado públicamente (Declaración Sí se puede), asegurar el derecho a vivir en lugares y entornos sanos y seguros es una tarea pendiente y urgente. No es fácil avanzar y tampoco lo es dar solución a años de agresiones y contaminación. Es por ello que creemos importante tomar conciencia de que alguien se beneficia de no regular los riesgos.

Es necesario avanzar en la prevención a través de una planificación territorial y urbana, pero los intereses económicos ponen barreras y eficientes lobbys para que esto no ocurra. Solo debemos recordar los casos de incendios forestales; indefensión de las zonas costeras en caso de tsunami; viviendas sociales construidas en áreas contaminadas y suelos inseguros; reconstrucción en áreas de riesgo; contaminación del agua y suelo por actividades mineras o contaminación del aire por emanaciones tóxicas.

Informarse y exigir son tareas ciudadanas para que todo plan o proyecto no se beneficie económicamente a costa de la vida o la salud de las personas o perjudicando nuestro medio ambiente

¿Quién se beneficia de no regular los riesgos en Chile?

Infórmate y exige tus derechos
Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y seguro

La campaña

Campaña Por el Derecho a la Ciudad y el Territorio se inicia en el 2014 en Santiago de Chile, en el marco de la discusión de una Nueva Constitución para Chile. La campaña se mantiene trabajando en la sensibilización y difusión de los derechos de las personas en la ciudad y el territorio,  así como en la conservación del medio ambiente.

Lee más de la campaña en nuestra propuesta y quienes somos

Conoce y comparte nuestro material de discusión y videos de la campaña

Quienes somos

Somos un grupo de ciudadanos y ciudadanas con la inquietud de comprender el por qué de las desigualdades urbanas y los conflictos territoriales. Buscamos aportar contenidos para la construcción de una ciudadanía crítica, consciente de sus derechos y proactiva en la construcción de las ciudades y el territorio.

Creemos que la Nueva Constitución y nuestro marco legal deben asegurar que toda actividad y todo desarrollo urbano y territorial respete y promueva el pleno ejercicio de los derechos humanos.

Ver nuestra propuesta 

Nuestra campaña se ha sumado a la Plataforma Global del Derecho a la Ciudad a través de la Plataforma Latinoamericana.

Responsables por Áreas

Área Jurídica: Raquel Águila
Área Recursos Naturales y Medio Ambiente: Willy Kracht
Área Salud y Territorio: Matias Libuy
Área Urbanismo y Ordenamiento Territorial: Maricarmen Tapia
Área Sistema y Gestión de la Información:  Camilo Zamorano

Escríbenos a contacto@derechoyterritorio.com

Uniendo fuerzas ciudadanas

El jueves 19 de abril 2018, en Santiago, la Campaña Por el Derecho a la Ciudad y el Territorio, en conjunto con el Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile (INVI), se organizó la primera reunión con dirigentes y lideres relacionados con el tema de la vivienda, la ciudad  y el territorio, con motivo de la visita a Nelson Saule de la Plataforma Global del Derecho a la Ciudad y Anacláudia Rossbach de Cities Alliance.

Continuar leyendo “Uniendo fuerzas ciudadanas”