
Bien sabemos que en nuestro país existen numerosos tipos y casos de amenazas naturales y producto de la acción humana que ponen en riesgo la vida y calidad de vida de las personas y el medio ambiente.
Como ya hemos denunciado públicamente (Declaración Sí se puede), asegurar el derecho a vivir en lugares y entornos sanos y seguros es una tarea pendiente y urgente. No es fácil avanzar y tampoco lo es dar solución a años de agresiones y contaminación. Es por ello que creemos importante tomar conciencia de que alguien se beneficia de no regular los riesgos.
Es necesario avanzar en la prevención a través de una planificación territorial y urbana, pero los intereses económicos ponen barreras y eficientes lobbys para que esto no ocurra. Solo debemos recordar los casos de incendios forestales; indefensión de las zonas costeras en caso de tsunami; viviendas sociales construidas en áreas contaminadas y suelos inseguros; reconstrucción en áreas de riesgo; contaminación del agua y suelo por actividades mineras o contaminación del aire por emanaciones tóxicas.
Informarse y exigir son tareas ciudadanas para que todo plan o proyecto no se beneficie económicamente a costa de la vida o la salud de las personas o perjudicando nuestro medio ambiente
¿Quién se beneficia de no regular los riesgos en Chile?
Infórmate y exige tus derechos
Por el derecho a vivir en un medio ambiente sano y seguro