DERECHO Y TERRITORIO

Miradas al Chile y la Nueva Constitución que queremos

Antes de comenzar el seminario de este jueves 8 de junio, la sala ya estaba llena de puntuales asistentes. Si bien la gripe impidió la participación prevista de Maricamen Tapia y Branislav Marelic, contamos con la representación de todos las instituciones invitadas.

Como moderadora, Raquel Águila, estudiante de Derecho y activa miembro de la campaña Por el Derecho a la Ciudad y el Territorio, abrió el seminario dando un breve resumen de lo realizado hasta ahora: el seminario Chile, Territorio en Riesgo y las cápsulas de video con los temas Derecho a participar en las plusvalías, Derecho a la vivienda adecuada y Derechos Humanos en el desarrollo urbano y territorial

Continuar leyendo “DERECHO Y TERRITORIO”

Derechos en el desarrollo urbano y territorial


Nuestra campaña en la columna publicada el 9 de mayo en el Blog Invitro del Instituto de la Vivienda de la Universidad de Chile, escrito por Maricarmen Tapia.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, señala que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Desde la perspectiva de la planificación urbana y el ordenamiento territorial nos pone, por encima de cualquier indicador o estándar, la igualdad de derecho como un derecho fundamental ¿Son nuestras ciudades y territorio una expresión de esta igualdad? Continuar leyendo “Derechos en el desarrollo urbano y territorial”

CHILE, TERRITORIO EN RIESGO

Por un territorio sano y seguro para todos y todas

 

El jueves 11 de mayo 2017 se celebró con una numerosa asistencia, a pesar de la lluvia, el seminario “Chile, Territorio en Riesgo” en la sala Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

La mesa fue coordinada por el académico de la Universidad de Chile, Willy Kracht, quien situó el seminario en el contexto de la campaña Por el Derecho a la Ciudad y el Territorio y la iniciativa de diversos profesionales que firmaron la declaración  Sí se Puede, por un territorio sano y seguro para todos y todas, realizada durante los incendios de febrero de este año. Continuar leyendo “CHILE, TERRITORIO EN RIESGO”

Derecho a una Vivienda Adecuada en Constituciones de Latinoamérica

La Nueva Constitución de Chile debe asegurar el derecho a la vivienda adecuada, la cual ha sido definida por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas como aquella que cumple con 7 requisitos: seguridad jurídica de la tenencia; gastos soportables; habitabilidad; disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura; asequibilidad; localización y adecuación cultural.

En América Latina 18 de 20 países consagran en su Constitución el derecho a la vivienda, siendo Chile uno de los pocos que no resguarda dicho derecho en su Carta Fundamental. Cada nación ha incorporado diversos matices en su regulación, así, por ejemplo, la Constitución uruguaya dispone que la ley debe propender a asegurar una vivienda higiénica y económica; la Carta Magna venezolana consagra que toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada, segura, cómoda, higiénicas, con servicios básicos esenciales que incluyan un hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias; y la Carta Fundamental boliviana enfatiza que las personas tienen derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida familiar y comunitaria. Continuar leyendo “Derecho a una Vivienda Adecuada en Constituciones de Latinoamérica”