DERECHO Y TERRITORIO

Miradas al Chile y la Nueva Constitución que queremos

Antes de comenzar el seminario de este jueves 8 de junio, la sala ya estaba llena de puntuales asistentes. Si bien la gripe impidió la participación prevista de Maricamen Tapia y Branislav Marelic, contamos con la representación de todos las instituciones invitadas.

Como moderadora, Raquel Águila, estudiante de Derecho y activa miembro de la campaña Por el Derecho a la Ciudad y el Territorio, abrió el seminario dando un breve resumen de lo realizado hasta ahora: el seminario Chile, Territorio en Riesgo y las cápsulas de video con los temas Derecho a participar en las plusvalías, Derecho a la vivienda adecuada y Derechos Humanos en el desarrollo urbano y territorial

Raquel destacó como punto focal de la campaña “que todo desarrollo urbano y territorial respete los derechos humanos“. Así como que la nueva Constitución y nuestro marco legal debe abordar este tema integralmente, para asegurar entornos seguros frente a riesgos naturales y antrópicos, como los incendios o áreas contaminadas, y debe el desarrollo de la ciudad asegurar mejor calidad de vida.

Posteriormente Dhayana Guzmán, Jefa de Estudios del Instituto Nacional de Derechos Humanos, explicó los conflictos socio-ambientales en Chile, a partir del Mapa de Conflicto Socio-ambientales, realizado por el INDH. Explicó Dhayana que este mapa busca servir de base diagnóstico que sea un apoyo y una herramienta para las organizaciones sociales que trabajan en el territorio. “Este catastro de conflictos tiene una función más amplia: la promoción de derechos humanos y velar por aquellos derechos que puedan ser vulnerados

El Mapa  del INDH indica, a través de un sistema de fichas por conflictos, los actores involucrados, los derechos humanos en juego, causa de conflictos y otros. Los invitamos a conocer en detalle este mapa.

Fernando Jiménez, presidente del Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos, presentó el trabajo que realiza el Comité desde el 2012 en relación al derecho a la ciudad y la Nueva Constitución. Explicó una de las recientes iniciativas que es la campaña Para la Nueva Constitución: Dignidad Humana en el territorio” presentando una infografía con los principales derechos asociados a la temáticas urbano- territoriales considerando como elemento central los Derechos Humanos y los Derechos Económicos Sociales y Culturales; todos ellos han ser considerados en los contenidos de la nueva Constitución. Fernando recalcó que “La dignidad humana en la ciudad y el territorio no se logra solo con igualdad en el acceso a bienes y servicios, equipamiento e infraestructura; es primordial el acceso equitativo a la toma de decisiones y la construcción colectiva de acuerdos respecto al rumbo de lo común: el hábitat de todas y todos

Finalmente intervino el Senador Carlos Montes, quien entregó un panorama  de los avances y problemáticas en la regulación urbana y territorial en nuestro país. Planteó que las Plusvalías son una cuestión constitucional. Mostró datos de los cambios del valor de suelo (plusvalías) por el cambio de normativa con el PRMS100, de los predios agrícolas a urbano, que aumentaron entre un 100% y 3000%.

Destacó el avance de este gobierno con la nueva Ley de Aportes al Espacio Público y el Proyecto Ley de Transparencia del mercado del suelo e incrementos de valor por ampliaciones del límite urbano. Para el Senador, la ciudad es una construcción colectiva, que necesitamos una discusión seria sobre quién se lleva la plusvalía del cambio normativo del suelo y de cómo participa el Estado de estas ganancias. Profundizar en la regulación y control a la elusión urbana de sitios eriazos, contribuciones y exenciones tributarias. “Derecho a la captación de las plusvalías no entra en la agenda política, por qué? El suelo hoy en Chile es una herramienta de riqueza

Cerró el seminario con un animado turno de preguntas y respuestas. Agradecemos en especial al Comité Hábitat y Vivienda del Colegio de Arquitectos, quien nos abrió sus puertas y ha apoyado esta campaña, a nuestros invitados y al público nos acompañó.

Para ver presentación Senador Carlos Montes

Para ver presentación de Dhayana Guzmán del INDH

Para ver presentación de Fernando Jiménez

 

Hacer click en la imagen para ver PDF