Los Derechos Humanos están consagrados en tres documentos de las Naciones Unidas: la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; en el Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ambos de 1966.
Declaración Universal de Derechos Humanos
Contiene los derechos inherentes a toda persona, los que son universales, indivisibles e inalienables. Aplicados al territorio y al desarrollo de las ciudades, estos derechos requieren una necesaria visión integrada e interdependiente.
Artículo 25
“Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.”
– Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales
– Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
Más información:
Leer el artículo El territorio y la ciudad en la nueva Constitución de Chile. Por Maricarmen Tapia y Ana Sugranyes. Revista Bilio3W de la Universidad de Barcelona.
Revisar Material de discusión con juego postales “Campaña por el Derecho a la Ciudad y el Territorio”