Por Maricarmen Tapia Arquitecta urbanista
Publicado en La Voz de la Chimba nº 39, octubre 2016
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 incorpora como derechos universales el derecho a la información y a la participación en los asuntos públicos.
Desde una visión territorial y desde una participación activa en la construcción de nuestros entornos, es interesante conocer cómo se han desarrollado estos derechos respecto a la regulación del suelo. Con ello, se quiere aportar a una visión crítica de los actuales procesos de participación desde la perspectiva de derechos, que otorga una lógica y desarrollo diferentes a los de entender la información y la participación simplemente como un procedimiento o como un fin sí misma.
Para ver el número completo de la revista http://www.ciudadviva.cl/lavozdelachimba/