La Ciudad y el Territorio en los próximos 15 años según Naciones Unidas

Durante el 2015 y 2016 Chile firmó en el marco de las Naciones Unidas cinco importantes acuerdos para el futuro de nuestras ciudades y el territorio.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Propone para el 2030 el avance en desarrollo mundial que asegure 17 objetivos de desarrollo sostenible. Cada uno de ellos cuenta con sus propias metas e indicadores. La mayoría de estos objetivos están relacionados con la calidad de vida de nuestro asentamientos, aunque hay uno específico para las ciudades y asentamientos que es el objetivo 14 “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles“.

Nueva Agenda Urbana de Hábitat III

Cada 20 años se reúne la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. En Octubre del 2016 se firmó la Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos. En ella aparece gran parte de los derechos y deberes que proponemos en nuestra campaña Por el Derecho a la Ciudad y el Territorio.

Acuerdo Marco COP 21

Este acuerdo firmado en París en 2015, señala compromisos de los países para enfrentar y adaptarse al Cambio Climático.

El Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

Se adoptó en la tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas celebrada en Sendai (Japón) en marzo de 2015. Entre otros, define siete objetivos mundiales, así como un conjunto de principios rectores, incluida la responsabilidad primordial de los Estados de prevenir y reducir el riesgo de desastres, y la participación de toda la sociedad y todas las instituciones del Estado.

La Agenda de Acción de Addis Abeba

En julio de 2015 se realizó la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, en la cual se firmó el acuerdo con las medidas y prácticas a seguir para generar inversiones que impulsen la agenda de desarrollo sostenible que regirá los próximos 15 años.

“Nuestro objetivo es poner fin a la pobreza y el hambre, y lograr el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones mediante la promoción del crecimiento económico inclusivo, la protección del medio ambiente y el fomento de la inclusión social. Nos comprometemos a respetar todos los derechos humanos, incluido el derecho al desarrollo. Aseguraremos la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Promoveremos las sociedades pacíficas e inclusivas y avanzaremos plenamente hacia un sistema económico mundial equitativo en que ningún país o persona quede a la zaga, posibilitando el trabajo decente y los medios de vida productivos para todos, al tiempo que preservamos el planeta para nuestros hijos y las generaciones futuras”